• Inicio
  • Proyecto de Vida
    • Adolescencia y Proyecto de Vida
    • Cómo se elabora un Proyecto de Vida
  • Sexualidad
    • Derechos Sexuales
    • Derechos Reproductivos
    • Sexo y Género
    • Relaciones entre Géneros
    • Identidades Sexuales
    • Sexualidad Placentera
    • Reconocimiento y Autoexploracion del Cuerpo
  • Relaciones Sexuales
    • Relaciones Saludables de Pareja
    • Efectos no Placenteros de las Relaciones Sexuales
    • VIH - SIDA
  • Vida Libre de Abuso y Violencia Sexual
    • ¿Cómo saber si estas en una relación violenta?
    • ¿Cómo prevenir la violencia en relaciones de pareja?
    • ¿Qué es abuso?
    • ¿Qué es violencia sexual?
    • Mecanismos utilizados en la violencia sexual
    • ¿Cómo prevenir la violencia sexual?
    • Delitos Sexuales
    • Informacion y Pornografía
  • Embarazos Inesperados
    • ¿Cómo podemos evitar embarazos inesperados?
  • Consejería
    • ¿Cómo funcionan los métodos anticonceptivos?
    • Anticonceptivos temporales hormonales
    • Dispositivos temporales intrauterinos
    • Métodos de Barrera
    • Uso correcto del preservativo
    • Anticonceptivo de Emergencia
    • Talleres Voceros
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Consejería
  • Anticonceptivo de Emergencia

Anticonceptivo de Emergencia

¡Y si por alguna razón tuviste una relación sexual desprotegida!  Usa la Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE)

¿Qué es Anticoncepción Oral de Emergencia – AOE?

La anticoncepción oral de emergencia (AOE), también conocida como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) o “como píldora del día después” son pastillas anticonceptivas que pueden utilizar las mujeres para prevenir un embarazo hasta 120 horas (5 días) después de una relación sexual no protegida.
Cuanto más rápido se tome la AOE, mayor será el efecto de protección, disminuyendo su eficacia a medida que pasa más tiempo.
La AOE como otros métodos anticonceptivos, no brinda una protección 100% lo que hace es disminuir el riesgo de embarazo entre un 75 y 88%.

¿Cuándo utilizar la AOE?

•    Si se ha tenido relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo seguro (inyectable, pastillas, condón u otros).
•    Si el método regular no se usado correctamente.
•    Si se olvidó de tomar las pastillas anticonceptivos tres días seguidos.
•    Si hubo deslizamiento o rompimiento del condón.
•    Si la inyección anticonceptiva trimestral no se ha colocado dentro de las primeras 4 semanas del trimestre.
•    Si no se está segura de la efectividad del método anticonceptivo que se ha usado.
•    Si se ha sido víctima de violación. 
•    Si se ha tenido retraso de por más de 7 días para la aplicación de la inyección mensual.


¿Cómo funciona la AOE?

De dos maneras:
1.    Impide o retrasa la ovulación, es decir no hay óvulo que fecundar.
2.    Espesa el moco cervical, impidiendo que los espermatozoides avancen hacia las Trompas de Falopio.

¿Cómo usar la AOE?

Se usa píldoras de levonorgestrel solo o píldoras combinadas de etinil – estadriol + levonorgestrel, es decir las mismas hormonas que contienen los anticonceptivos hormonales orales de uso regular.
Régimen de levonorgestrel
Existen productos de marca: consiste en la toma de dos dosis de 0.75 mg de levonorgestrel (LNG) cada una separada por el intervalo de 12 horas, iniciándolas las 120 horas posteriores a la relación sexual no protegida.
Una nueva modalidad es usar una dosis única de 1.5 mg de LNG, lo que es igualmente efectivo que las dos dosis de 0.75 mg y puede ser mucho más conveniente para las mujeres porque así se evita olvidos de la segunda dosis.
Puedes acudir al centro de salud público más cercano y solicitar la AOE, aquí la entrega es gratuita.
Régimen combinado (régimen de Yuzpe)
Existen anticonceptivos de uso regular que se pueden usar para este fin. Consiste en tomar dos dosis de 0.1 mg de etinil – estadriol + 0.5 mg de levonorgestrel cada una por separado por un intervalo de 12 horas, iniciándolas dentro de 120 horas de la relación no protegida.
El número de pastillas dependerá de la marca disponible en la farmacia. Tienes que estar seguro que la dosis que contiene el anticonceptivo que estas comprando es la indicada anteriormente.
En todos los regímenes, la primera dosis debe iniciarse tan pronto como sea posible dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección, y la segunda dosis debe tomarse 12 horas después de la primera toma.
La AOE no protege de las infecciones de transmisión sexual incluyendo del VIH/SIDA. Es recomendable siempre el uso de preservativo o condón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no existe contraindicación para su uso.

Son medicamentos:

•    Muy seguros.
•    Más efectivos cuanto más pronto se tomen.
•    Fáciles de usar si se siguen las instrucciones

Y no hay: 

•    Que ajustar la dosis para cada persona.
•    Riesgo de sobredosis o adicción.
•    Necesidad de examen físico, ginecológico, ni prueba de embarazo para su uso.

Es tu derecho recibir gratuitamente la AOE en los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la AOE?

  • En algunos casos se puede sentir molestias pasajeras que no suelen dudar más de 24 horas, como: náuseas (antieméticos) puede ser tomado una hora antes de cada una de las dosis, estos se venden sin receta médica.
  • En caso que se produzca vómito dentro de las 2 horas posteriores a la toma, se deberá repetir la dosis.
  • La AOE puede modificar la duración del ciclo menstrual y el próximo periodo podría presentarse una semana antes o una semana después de lo esperado. Luego de este tiempo si la menstruación no se presenta, es aconsejable realizarse una prueba de embarazo.
  • Algunas mujeres pueden observar la aparición de un pequeño sangrando luego de usar la AOE, que no debe confundirse con la menstruación.
  • La AOE como su nombre lo indica es únicamente para emergencias y previene solo en una relación sexual.  Siendo un método de emergencia no debe reemplazar los métodos anticonceptivos regulares.
  • Si es sexualmente activa y no desea embarazarse, acuda al centro de salud o unidad metropolitana de salud más cercana para recibir información y contar con el método anticonceptivo que mejor se adapte a usted.

¡Recuerda que solo debe usarse en caso de emergencia y no reemplaza a los anticonceptivos regulares!

istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
  • Quienes Somos
  • Nuestros Servicios
  • En caso de Emergencia
  • Contáctanos
  • Para Padres y Madres
  • Multimedia
  • Deja tus Inquietudes
  • Biblioteca

Saber Pega Full – Una estrategia de la Secretaria de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - 2014.

  • Secretaría de Salud
    Dirección: Jorge Washington E4-54
    y Amazonas. Teléfono: 3952300


  • Unidad Metropolitana de Salud Sur
    Dirección: Adrián Navarro N°1660
    e Hinostroza (Sector Chiriyacu)
    Teléfono: 3121088

  • La Casa Saber Pega Full
    Dirección: Rocafuerte OE8 – 89
    entre Imbabura y Chimborazo
    (San Roque Centro Histórico)
    Teléfono: 2573083
  • Unidad Metropolitana de Salud Norte
    Dirección: Unión y Progreso OE4353
    Y Diego de Vásquez (frente a la
    Ciudadela la Ofelia)
    Teléfono: 2591543