Las Infecciones de Transmisión Sexual conocidas también como ITS, son aquellas infecciones que se transmiten principalmente mediante relaciones sexuales (vaginales, anales y orales) desprotegidas (sin preservativo) con una persona infectada. Otras se pueden transmitir con sangre contaminada, por compartir jeringas, o de la madre a su hijo o hija durante el embarazo, nacimiento o lactancia.
Es importante recibir un tratamiento oportuno para no transmitirlas a la pareja y evitar complicaciones graves para la salud.
Las llamadas infecciones de transmisión sexual fueron en sus orígenes denominadas enfermedades venéreas, asociado este nombre a Venus, la Diosa del Amor; eran aquellas manifestaciones causadas por microorganismos que se trasmiten a través de relaciones sexuales. Estaban asociadas a una vida sexual desprotegida y riesgosa.
Posteriormente a las enfermedades venéreas se les dio el nombre de enfermedades de transmisión sexual, se las detectaba a partir de la aparición de síntomas; a medida que fue transcurriendo el tiempo las investigaciones revelaron la existencia de nuevos virus, bacterias y hongos que se transmiten a través del contacto sexual sin protección; y, nos infectan sin ocasionar síntomas. Por esta razón, se cambió el nombre de Enfermedades de Transmisión Sexual –ETS- a Infecciones de Trasmisión Sexual –ITS-.
Las ITS pueden durar años en mi organismo sin tener ningún síntoma exterior. De forma aparente puedo creer que estoy sano pero sin saberlo puedo tener una ITS.
Este es el mayor riesgo, no puedo saber a simple vista si yo o mi pareja estamos infectados.
• Acudo al médico o a un servicio de salud y pido abiertamente información y atención a mi salud sexual.
• Debo cumplir con el tratamiento indicado aunque hayan desaparecido los síntomas o me sientas mejor.
• Informo a mi pareja y hago que también reciba el tratamiento, de lo contrario me volveré a infectar.
• Evito transmitir la infección, si decido tener relaciones sexuales uso correctamente el preservativo.
• Uso correctamente el preservativo femenino o masculino.
• Evito mantener relaciones sexuales con múltiples parejas.
• Solicito un tratamiento oportuno si creo tener una ITS, especialmente, si hay embarazo para evitar la transmisión al bebé.
• Me realizo exámenes médicos y ginecológicos para la prevención oportuna de las ITS.
Recuerdo
El preservativo (masculino o el femenino) es el único método anticonceptivo que me protege de las infecciones de transmisión sexual. ¡Lo uso siempre!
1. Abro el paquete cuidadosamente.
2. Desenrollo completamente el condón hasta la base del pene erecto antes del contacto genital.
3. Después del coito saco el pene de la vagina mientras sigue erecto, al mismo tiempo sostengo el condón.
4. Desecho el condón en un sitio adecuado.
1. Estando cómoda sostengo el aro del extremo cerrado, lo aprieto hasta que quede alargado.
2. Empujo el aro interno dentro de la vagina lo máximo que se pueda.
3. Introduzco un dedo en el condón para empujarlo a su posición. Deben quedar 2cm. del aro externo fuera de la vagina.
4. Una vez concluida la relación sexual retiro el condón.