• Inicio
  • Proyecto de Vida
    • Adolescencia y Proyecto de Vida
    • Cómo se elabora un Proyecto de Vida
  • Sexualidad
    • Derechos Sexuales
    • Derechos Reproductivos
    • Sexo y Género
    • Relaciones entre Géneros
    • Identidades Sexuales
    • Sexualidad Placentera
    • Reconocimiento y Autoexploracion del Cuerpo
  • Relaciones Sexuales
    • Relaciones Saludables de Pareja
    • Efectos no Placenteros de las Relaciones Sexuales
    • VIH - SIDA
  • Vida Libre de Abuso y Violencia Sexual
    • ¿Cómo saber si estas en una relación violenta?
    • ¿Cómo prevenir la violencia en relaciones de pareja?
    • ¿Qué es abuso?
    • ¿Qué es violencia sexual?
    • Mecanismos utilizados en la violencia sexual
    • ¿Cómo prevenir la violencia sexual?
    • Delitos Sexuales
    • Informacion y Pornografía
  • Embarazos Inesperados
    • ¿Cómo podemos evitar embarazos inesperados?
  • Consejería
    • ¿Cómo funcionan los métodos anticonceptivos?
    • Anticonceptivos temporales hormonales
    • Dispositivos temporales intrauterinos
    • Métodos de Barrera
    • Uso correcto del preservativo
    • Anticonceptivo de Emergencia
    • Talleres Voceros
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Relaciones Sexuales
  • VIH - SIDA

VIH - SIDA

¿Sabías que?


VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, ataca y daña las defensas del cuerpo, la persona viviendo con VIH es vulnerable a contraer distintas enfermedades, esta situación la lleva a una etapa crítica de su salud llamada Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida –SIDA. 

Aún no se ha encontrado la cura para esta enfermedad, pero sí medicamentos que ayudan a garantizar una mayor calidad de vida. 

El principal problema que viven las personas que contraen y viven con el VIH o tienen SIDA es la discriminación social. Promovamos acciones que nos hagan entender que una condición de salud no es razón para discriminar o afectar a otra persona.

Apoyo para que a las personas que viven con VIH o SIDA no sean violentadas en sus derechos.  

El desconocimiento y la falta de información de calidad hacen que alrededor de esta enfermedad existan mitos. Lo importante es conocer la realidad.

Todas las personas estamos expuestas si tenemos relaciones sexuales sin protección.

La transmisión del VIH tiene que ver, principalmente, con las relaciones sexuales sin protección, sin usar condón.  No con la edad, con el sexo, con la etnia, la clase social o religión de una persona. 

Las y los adolescentes son vulnerables al contagio de VIH no por la edad o el momento de vida, sino porque muchas veces no cuentan con información adecuada o no tienen suficiente acceso al condón. 

1 de cada 5 casos de VIH/SIDA en el país se contagiaron en la adolescencia. En Pichincha se registran 1.824 casos de VIH y 989 de SIDA en el 2009 (Ministerio de Salud Pública).

¿En qué circunstancias se produce la transmisión?

Para infectarse debe haber suficiente CANTIDAD del virus: por ejemplo; la saliva no tiene grandes concentraciones del virus por esa razón un beso no lo transmite. En cambio un litro de sangre infectada al momento de una transfusión sí tiene gran cantidad de virus y seguro lo transmitiría. El virus también tiene concentraciones importantes en el semen y en el flujo vaginal.


Debe tener CALIDAD: los tratamientos médicos utilizados para tratar el VIH bajan la concentración del virus y por tanto bajan las probabilidades de infección, esto pasa cuando una mujer embarazada tiene tratamiento médico oportuno, disminuyen las posibilidades de transmitir el virus a su hijo/a en el parto por vía vaginal y la lactancia.

Deber haber buena CONDUCCIÓN: se requiere una conducción directa como pasa al mantener relaciones sexuales sin usar condón, de la madre al hijo/a en el parto por vía vaginal y la lactancia, esto si no hay tratamiento médico, en las trasfusiones de sangre, también cuando dos o más personas comparten agujas, jeringuillas o afeitadoras de manera inmediata; y, una de ellas está infectada. Cuando el virus se expone al medio ambiente por unos minutos se debilita. Si el VIH entra en contacto con la piel de una persona sana no es suficiente para infectarla.

Ni el sudor, ni las lágrimas, ni la saliva llevan el virus en cantidad y calidad suficiente para poder transmitirlo.

Debes saber que:

Si el VIH entra en contacto con la piel sana de una persona, no es suficiente para infectarla. Es necesario que entre a la sangre para poder reproducirse.

El condón está hecho de látex, al igual que los guantes que usa el cirujano para sus operaciones, por lo que es un material confiable.

Con la información correcta las y los adolescentes están en capacidad de tomar decisiones responsables, prevenir y cuidar su salud.

Lo que debemos saber para protegernos

•    Debo usar el preservativo correctamente para prevenir un embarazo no planificado, las infecciones de transmisión sexual y el VIH.
•    Es recomendable que yo y mi pareja nos realicemos la prueba del VIH antes de mantener relaciones sexuales.
•    Aumenta el riesgo cuando se tienen relaciones sexuales con múltiples parejas.
•    Nunca debo reutilizar ni agujas, ni jeringuillas de otras personas.
•    Si estoy embarazada o quiero embarazarme solicito consejería y la prueba de VIH.

Y si tengo dudas ¿qué hago? 

Si tengo duda de haberme expuesto es importante que me realice una prueba de VIH, es la única manera de saber si estoy infectada o infectado.

El resultado es confidencial y tengo derecho a consejería antes y después de la prueba.
Recuerdo que: saber si tengo el virus me ayudará a recibir el tratamiento oportuno y adecuado.

¿Crees que deberías hacerte la prueba?

Para saberlo contesta el siguiente cuestionario:

¿Has tenido relaciones sexuales sin protección?
¿Conocías el pasado sexual de tus parejas?
¿Conocías el pasado sexual de las parejas de tus parejas?
Si a la primera opción dijiste SI y en la última NO mejor hazte la prueba del VIH.

istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
  • Quienes Somos
  • Nuestros Servicios
  • En caso de Emergencia
  • Contáctanos
  • Para Padres y Madres
  • Multimedia
  • Deja tus Inquietudes
  • Biblioteca

Saber Pega Full – Una estrategia de la Secretaria de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - 2014.

  • Secretaría de Salud
    Dirección: Jorge Washington E4-54
    y Amazonas. Teléfono: 3952300


  • Unidad Metropolitana de Salud Sur
    Dirección: Adrián Navarro N°1660
    e Hinostroza (Sector Chiriyacu)
    Teléfono: 3121088

  • La Casa Saber Pega Full
    Dirección: Rocafuerte OE8 – 89
    entre Imbabura y Chimborazo
    (San Roque Centro Histórico)
    Teléfono: 2573083
  • Unidad Metropolitana de Salud Norte
    Dirección: Unión y Progreso OE4353
    Y Diego de Vásquez (frente a la
    Ciudadela la Ofelia)
    Teléfono: 2591543