• Inicio
  • Proyecto de Vida
    • Adolescencia y Proyecto de Vida
    • Cómo se elabora un Proyecto de Vida
  • Sexualidad
    • Derechos Sexuales
    • Derechos Reproductivos
    • Sexo y Género
    • Relaciones entre Géneros
    • Identidades Sexuales
    • Sexualidad Placentera
    • Reconocimiento y Autoexploracion del Cuerpo
  • Relaciones Sexuales
    • Relaciones Saludables de Pareja
    • Efectos no Placenteros de las Relaciones Sexuales
    • VIH - SIDA
  • Vida Libre de Abuso y Violencia Sexual
    • ¿Cómo saber si estas en una relación violenta?
    • ¿Cómo prevenir la violencia en relaciones de pareja?
    • ¿Qué es abuso?
    • ¿Qué es violencia sexual?
    • Mecanismos utilizados en la violencia sexual
    • ¿Cómo prevenir la violencia sexual?
    • Delitos Sexuales
    • Informacion y Pornografía
  • Embarazos Inesperados
    • ¿Cómo podemos evitar embarazos inesperados?
  • Consejería
    • ¿Cómo funcionan los métodos anticonceptivos?
    • Anticonceptivos temporales hormonales
    • Dispositivos temporales intrauterinos
    • Métodos de Barrera
    • Uso correcto del preservativo
    • Anticonceptivo de Emergencia
    • Talleres Voceros
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Sexualidad
  • Derechos Sexuales

Derechos Sexuales

La sexualidad: ¿Qué relación tiene con los derechos humanos?


Los derechos humanos son el reconocimiento y respeto de la dignidad humana que se expresa en condiciones materiales, sociales, culturales y jurídicas que permiten la realización de las personas. Gozamos de estos derechos desde el día en que nacemos y son de todas y todos por igual.

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son los más humanos de todos los derechos y son parte fundamental del ejercicio de la ciudadanía y la libertad.  En el marco de estos derechos la decisión es un ejercicio de libertad personal. Podemos preguntarnos por ejemplo: si las personas deciden el destino de sus países a través del voto (derechos políticos) ¿cómo no decidir sobre el destino de sus propios cuerpos? (derechos sexuales y derechos reproductivos)

Es importante saber que los derechos sexuales son una cosa y los derechos reproductivos son otra. Hay que distinguir claramente sus diferencias, es el primer paso para vivir la sexualidad sin que esto signifique necesariamente reproducción o embarazo.
Los derechos son una cosa y las responsabilidades otra, pero el ejercicio de libertad, por ejemplo, requiere de mucha responsabilidad sobre las decisiones que tomamos de tal forma que podamos vivir experiencias positivas y constructivas en nuestra vida.
Los derechos sexuales y derechos reproductivos pertenecen a las personas independientemente de su edad y si bien están escritos en leyes y normas, estos deben llevarnos al buen vivir.
Cuando algún día me enamore.

cuando algun dia me enamore

Derechos sexuales y derechos reproductivos

Los derechos sexuales y derechos reproductivos son un conjunto de derechos que se relacionan con la sexualidad y la reproducción de las mujeres, los hombres y las diversidades sexuales.

¿Cuáles son los derechos sexuales?

Los derechos sexuales son toda forma de expresión de mi sexualidad con placer y afectividad, si así lo deseo, estableciendo relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres, libres de violencia, discriminación y riesgo. Los derechos sexuales tienen que ver con las diversas formas de vivir la sexualidad y de expresarla.

Son entre otros derechos sexuales:

  • El derecho a la libertad sexual, que incluye  la plena expresión de la sexualidad, así como la toma de decisiones libres de toda forma de coerción, explotación y violencia sexual en cualquier tiempo y situación de la vida. Nadie puede ser forzado (ni siquiera por su pareja) a tener relaciones sexuales.
  • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual, que implica la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. Por ejemplo, podemos mencionar en este caso la aplicación consentida e informada, en los servicios de salud, de los exámenes de detección del VIH y/o embarazo, así como la confidencialidad de sus resultados.
  • Derecho a la información y al acceso servicios de salud para el cuidado, prevención y atención de la salud sexual y salud reproductiva de las personas.
  • El derecho a la educación sexual integral, proceso que se inicia con el nacimiento,  dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales. Las y los jóvenes tienen derecho a una información verdadera, oportuna, científica, laica, libre de prejuicios, sin discriminación. Puedo recibir en los centros de salud y unidades metropolitanas de salud información y consejería sobre sexualidad.
  • El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. Tenemos derecho a la vivencia de una sexualidad libre de violencia, prejuicios y culpas.
  • El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
  • El derecho a la igualdad sexual. Ninguna persona puede ser discriminada por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, todas las personas tienen derecho al goce o ejercicio de sus derechos.
  • El derecho a la privacidad sexual. Que involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.
  • El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y los afectos.

 

 

La Constitución ecuatoriana y los derechos sexuales y reproductivos

Nuestra constitución reconoce y garantiza de varias maneras nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos, el hecho de que esté escrito ayuda y es una garantía de que deben cumplirse, continuación los artículos más importantes:

 

 

 

 

istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
  • Quienes Somos
  • Nuestros Servicios
  • En caso de Emergencia
  • Contáctanos
  • Para Padres y Madres
  • Multimedia
  • Deja tus Inquietudes
  • Biblioteca

Saber Pega Full – Una estrategia de la Secretaria de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - 2014.

  • Secretaría de Salud
    Dirección: Jorge Washington E4-54
    y Amazonas. Teléfono: 3952300


  • Unidad Metropolitana de Salud Sur
    Dirección: Adrián Navarro N°1660
    e Hinostroza (Sector Chiriyacu)
    Teléfono: 3121088

  • La Casa Saber Pega Full
    Dirección: Rocafuerte OE8 – 89
    entre Imbabura y Chimborazo
    (San Roque Centro Histórico)
    Teléfono: 2573083
  • Unidad Metropolitana de Salud Norte
    Dirección: Unión y Progreso OE4353
    Y Diego de Vásquez (frente a la
    Ciudadela la Ofelia)
    Teléfono: 2591543